¿Cuál estilo va contigo?
Por Eileen Rivera-Esquilín
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_50f70cfa342f4bd9a3ee79fea5abd4e0~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/11062b_50f70cfa342f4bd9a3ee79fea5abd4e0~mv2.jpg)
Cuando te mudas y tienes la oportunidad de empezar de cero, de adquirir todo el mobiliario nuevo y de trabajar de la mano con ese estilo decorativo que siempre quisiste tener, logras una estancia perfecta, porque está completamente a tu gusto.
Pero, en ocasiones, identificamos algunas piezas o materiales como “idóneos” para ese nuevo canva en blanco a trabajar y las compramos, sin haber definido bien cuál es el estilo con el que queremos convivir. En ese caso, conviene conocer mejor las características de cada uno, o de al menos los principales, para decidirnos por uno de ellos e irnos a la segura.
Aquí un poco de algunos de ellos:
- Contemporáneo
Para los que buscan unos interiores cómodos, acogedores y de mucha luz. Se distingue por su simpleza, elegante, fresco, de líneas limpias y pocas texturas. En esencia, es el estilo que se enfoca un poco más en los espacios y la arquitectura como tal. O sea, en donde se lucen las ventanas, los techos altos y la geometría. En el mobiliario, aunque existan piezas protagónicas estas deben ser sencillas, sin curvas y poca decoración.
- Clásico
Este es un estilo de más detalles, tanto en las piezas de mobiliario como en las luminarias. No necesariamente se refiere a las piezas que veíamos en la casa de nuestras abuelas, madrinas o vecinas. Más bien, es un estilo que puede gustar a diferentes edades y que ha seguido evolucionando. Bueno para quienes buscan estancias cálidas a futuro.
- Industrial
No lo podemos evitar. Esta palabra nos suena a almacén o ‘loft’. De ahí surge y precisamente se caracteriza por exponer aquellas cosas que ocultan los demás estilos. Es donde vemos techos altos, vigas expuestas, madera desgastada, lámparas suspendidas en metal y eso sí, pocos muebles.
(Fotos Unsplash + Pixabay)
- ‘Mid-century’
Este es el de líneas simples, curvas orgánicas y materiales naturales. Es una mezcla perfecta entre lo clásico y lo discreto. La funcionalidad de sus piezas es lo más importante. Aquí no pueden faltar las sillas o mesas de patas ligeramente inclinadas, así como las lámparas en metal -sea dorado, cobre o negro-.
- Moderno
En ocasiones, confundido con el contemporáneo, este surge a principios del siglo XX y es uno de los más puros. Es además, simple y sin adornos. Aquí predominan los materiales naturales, las tonalidades neutrales y hay ausencia de accesorios que no cumplan una función.
- Minimalista
Aquí predomina la simplicidad. Y quienes viven en una estancia minimalista, admiran precisamente eso, lo simple que es. Porque viven rodeados solo de piezas necesarias, que cumplen una función. Para otros puede resultar frío, pero la realidad es que es un estilo elegante.
- Ecléctico
Este se distingue por la mezcla de varios elementos de distintos estilos pero en un mismo espacio. Claro, tomando en cuenta colores, formas y diseños para lograr armonía en una estancia y evitar un caos visual. Con esto, se logra un espacio único.
- Boho
El bohemio es para los que quieren vivir rodeados de arte, cultura y piezas de diferentes partes del mundo. Ahí vemos textiles muy ricos, llamativos, muebles antiguos, joyería, piezas metálicas y colores cálidos. Hablo desde los verdes, grises y marrón, hasta los naranja, violeta y azul eléctrico. De igual manera, se distingue por la mezcla de patrones y texturas.
![](https://static.wixstatic.com/media/816178_ac228a0b1ce44798bfa5ddfbcc7bce5d~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/816178_ac228a0b1ce44798bfa5ddfbcc7bce5d~mv2.jpg)
Comments