top of page

Apuestas mundiales en el interiorismo

Por Eileen Rivera-Esquilín

Más allá de las tendencias para 2025, que les compartí en la pasada entrega de este blog, hay unas apuestas a nivel global en el campo del interiorismo que cada vez cobran más relevancia y que ameritan unas líneas.


Actualmente, el diseño de interiores está explorando varias tendencias globales que reflejan una mezcla de tecnología, sostenibilidad, así como un enfoque en la salud mental y el bienestar.


A continuación, algunos de los temas populares que están marcando el camino en el mundo del interiorismo:


1. Biofilia y conexión con la naturaleza

El diseño que integra elementos naturales, sigue en auge. La idea de "traer el exterior hacia adentro" se materializa en el uso de plantas, luz natural y materiales orgánicos como la madera, el mimbre y la piedra. A nivel internacional, se están viendo jardines verticales, paredes verdes y la inclusión de fuentes de agua para crear un ambiente que imite la tranquilidad de la naturaleza.


2. Diseño de interiores consciente y sostenible

La sostenibilidad es una prioridad indiscutible y las tendencias de interiorismo reflejan este cambio hacia opciones más responsables. Los consumidores buscan muebles y decoración hechos con materiales reciclados, certificados ecológicos y procesos de fabricación que respeten el medio ambiente. Esto también incluye el ‘upcycling’ o restauración de muebles antiguos, promoviendo así una economía circular en el hogar.



3. Maximalismo moderno

El maximalismo vuelve, pero con un toque más refinado y moderno. En lugar de un desbordamiento de colores y patrones sin cohesión, el maximalismo actual equilibra la opulencia con la funcionalidad.

Se presenta con una combinación cuidadosa de colores vibrantes, patrones audaces y texturas llamativas, pero siempre en armonía.


Este estilo busca crear espacios expresivos y únicos que reflejen la personalidad de sus habitantes. Se trata de mezclar estampados, añadir obras de arte, y utilizar piezas decorativas que aporten carácter, todo mientras se mantiene un equilibrio visual. Las combinaciones de colores intensos, como el azul marino con dorado o el verde esmeralda con acentos rosados, son especialmente populares en esta tendencia.


4. Tonos oscuros y acogedores

El uso de tonos oscuros en interiores está creciendo, especialmente en países europeos y en Norteamérica. Colores como el verde bosque, el azul profundo y el gris antracita están ganando protagonismo, en particular para áreas como cocinas, baños y dormitorios. Estos tonos aportan una sensación de elegancia, intimidad y calidez, creando espacios que invitan a la relajación. La tendencia es mezclar estos colores oscuros con texturas ricas, como el terciopelo y la madera mate, para un ambiente sofisticado y acogedor.


5. Tecnología integrada para hogares inteligentes

El diseño de interiores también se está adaptando al aumento de la tecnología en el hogar. Las casas inteligentes han evolucionado para incluir no solo dispositivos funcionales, como termostatos y asistentes virtuales, sino también tecnología que mejora la experiencia estética y sensorial del espacio. Las luces LED personalizables, por ejemplo, permiten crear diferentes escenas y estados de ánimo. Esta integración de tecnología se está volviendo más minimalista y estéticamente amigable, con dispositivos ocultos o integrados en el diseño de los muebles.


(Fotos / Unsplash)


6. Espacios híbridos y multifuncionales

A raíz del cambio hacia el trabajo desde casa, la demanda de espacios multifuncionales sigue creciendo. Las personas buscan soluciones creativas para maximizar el uso de las estancias, especialmente en apartamentos y viviendas más pequeñas. Los escritorios que se ocultan, las paredes móviles y las divisiones de espacios con estanterías abiertas son opciones populares para crear áreas que se adapten a diferentes funciones. Esto permite a los usuarios transformar sus habitaciones según sus necesidades, manteniendo un diseño flexible y funcional.


7. Diseño emocional y bienestar en el hogar

El enfoque en el bienestar emocional está tomando fuerza en el diseño de interiores. La idea es que el hogar sea un refugio que promueva la salud mental y la calma. Esto se traduce en espacios minimalistas con pocos elementos decorativos, pero de alto valor sentimental. Los colores suaves, los materiales naturales y los muebles cómodos son esenciales para crear un ambiente relajante. Además, la personalización se ve reflejada en la elección de objetos que cuenten una historia o que sean significativos para sus habitantes, lo cual contribuye a crear un lugar único.


8. Estilo japonés-escandinavo (Japandi)

Este combina el minimalismo y la calidez del diseño escandinavo con la estética simple y natural de la decoración japonesa. Esta tendencia se enfoca en espacios despejados, líneas limpias y una paleta de colores neutral, creando ambientes que son visualmente tranquilos y funcionales. La esencia del Japandi está en "menos es más", con una cuidadosa selección de muebles y decoración. Este estilo promueve una vida consciente y ordenada, con especial atención a los detalles, la calidad de los materiales y el flujo de los espacios.


Estas tendencias en interiorismo reflejan el deseo de un hogar que sea funcional, estético y emocionalmente reconfortante, equilibrando lo mejor de la tecnología, la naturaleza y el diseño personalizado.


Por supuesto, te comparto ejemplos prácticos para cada una de estas 8 tendencias para que las apliques en tu hogar:


1. Biofilia

Incorpora elementos naturales al espacio con un jardín vertical en la sala o en el pasillo. Además de añadir vida y color, las plantas ayudan a purificar el aire y reducir el estrés. Otra idea es colocar grandes ventanas sin cortinas pesadas para maximizar la entrada de luz natural, o utilizar materiales como madera y piedra para decorar las paredes o el suelo. Un rincón con plantas grandes, como una monstera o palmera, junto a una silla de lectura crea un ambiente relajante y armonioso.


2. Diseño sostenible

Opta por muebles de segunda mano o ‘upcycled’ para añadir carácter y sostenibilidad. Por ejemplo, busca una mesa de comedor ‘vintage’ de madera sólida y úsala con sillas restauradas en diferentes estilos. También puedes invertir en textiles ecológicos para cortinas, alfombras y cojines. Hoy día existen muchas opciones de algodón orgánico, lino y otros materiales reciclados.


3. Maximalismo

En una pared decorativa en tu sala o comedor utilizando papel tapiz estampado o un color intenso, como azul oscuro o terracota. Añade espejos con marcos de colores, arte decorativo y algunas piezas llamativas como lámparas o jarrones grandes. Coloca una butaca de terciopelo en un color vibrante, como mostaza o verde esmeralda, junto a cojines estampados. La clave está en elegir una paleta de colores coherente y no sobrecargar el espacio con demasiados elementos.



4. Tonos oscuros

En lugar de pintar toda la habitación en un color oscuro, selecciona una pared de acento, como la que está detrás de la cama en el dormitorio o el sofá en la sala. Pinta esa pared en un tono profundo, como azul o verde y complementa con muebles de madera y textiles suaves en tonos claros. Puedes añadir toques de luz dorada con lámparas de pared o apliques para crear un contraste cálido que mantenga el espacio acogedor.


5. Tecnología integrada

Integra sistemas de iluminación inteligente en áreas como la sala y el dormitorio, que te permitan ajustar la intensidad y el color de la luz según el momento del día o tu estado de ánimo. Puedes añadir altavoces inteligentes que se integren con el diseño del espacio y que, al mismo tiempo, ofrezcan funciones de control de voz para encender las luces o ajustar la temperatura. Dispositivos como espejos con luces LED incorporadas en el baño también combinan tecnología con estética.



6. Espacios multifuncionales

Si tienes un espacio limitado, usa muebles modulares y separadores de ambiente para crear áreas multifuncionales. Por ejemplo, en una sala pequeña, coloca un sofá cama para que también pueda funcionar como cuarto de huéspedes. Usa una estantería abierta como separador entre la sala y el comedor o el área de trabajo, permitiendo que el espacio cumpla varias funciones sin perder fluidez.


7. Bienestar en el hogar

Transforma una esquina de tu dormitorio o sala en un rincón de relajación. Coloca una butaca cómoda junto a una manta suave y una lámpara cálida para leer. Incluye objetos personales o significativos, como una fotografía, un recuerdo de viaje o una planta. Los colores suaves, las texturas cómodas y el diseño sencillo de este rincón te ayudarán a reducir el estrés. También puedes optar por difusores de aromas naturales para mejorar el ambiente.


8. Japandi

Para lograr este estilo, simplifica los espacios eliminando decoraciones excesivas y eligiendo solo piezas esenciales. En la cocina, utiliza tablillas abiertas de madera clara con vajilla minimalista en tonos neutros. Combina muebles bajos con acabados mate en la sala y opta por textiles en algodón o lino en tonos claros para las cortinas y cojines. Una planta de interior simple en un ‘planter’ de cerámica y una mesa de centro baja con líneas rectas completan el ‘look’, aportando una atmósfera de paz y simplicidad.


Integrando estos elementos, puedes lograr un hogar que sea funcional, estéticamente armonioso y alineado con las tendencias actuales de diseño de interiores.


Si deseas ayuda adicional con algún espacio específico o con una remodelación, escríbeme y podemos coordinar una consultoría.


Busca mi podcast, Interiorismo 101, en Apple y Spotify:

Comments


Entradas destacadas
¡Conéctate!
Podcast / Ebooks
Buscar por 'tags'
Síguenos
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Pinterest
bottom of page