¿Qué hacer en un ‘open space’?
Por Eileen Rivera-Esquilín
Es una realidad, los espacios abiertos se han convertido en los más buscados. De un tiempo a esta parte son muy populares por su sensación de amplitud y fluidez entre varias zonas de la casa, sobre todo en sala-comedor-cocina. Y claro está, es una buena alternativa para lo que buscan rodearse de un estilo moderno/contemporáneo, pero ante todo, funcional.
Sin embargo, ambientarlos a nuestro gusto puede presentar desafíos, sobre todo cuando hablamos de distribución, selección de materiales y mobiliario que se adapten a ese estilo que buscamos.
Así que, respondiendo a una petición que me hicieron a través del ‘website’, comparto sugerencias para espacios abiertos si prefieres un estilo minimalista, contemporáneo, rústico o ‘mid-century’.
En términos generales, un ‘open space’ requiere de unas zonas definidas. Aunque es un espacio que no tiene paredes que dividan, es importante crear áreas definidas para cada funcionalidad, como puede ser sala, comedor y cocina. Puedes utilizar piezas como alfombras, cambios de nivel en el piso o iluminación específica para delimitar visualmente cada zona sin cerrarla por completo.
También ayudan mucho los muebles multifuncionales: En espacios abiertos, es importante escoger mobiliario versátil y funcional. Por ejemplo, puedes tener un sofá con área para almacenaje debajo o una mesa de comedor cuyo tope se pueda extender para que puedas acomodar más personas. Ambas alternativas te permitirán aprovechar al máximo el espacio disponible y mantener una apariencia ordenada.
(Fotos / Unsplash)
La fluidez en la circulación del ‘open space’ es otro elemento a considerar. Debes asegurarte de dejar suficiente espacio para moverte sin obstáculos entre las diferentes áreas, así que evita la acumulación innecesaria de muebles o piezas que puedan entorpecer ese flujo que necesitas.
Si prefieres un estilo minimalista…
-Recomiendo paleta de colores neutros. Este estilo se caracteriza por el uso de colores como blanco, negro, gris y tonos tierra. Puedes aplicar esta paleta en revestimientos de paredes y pisos, así como en muebles para crear un aspecto limpio y ordenado en tu ‘open space’.
-Procura mobiliario sencillo y funcional. Me refiero a muebles de líneas simples y sin ornamentación excesiva. Escoge piezas de mobiliario que sean funcionales y se adapten a tus necesidades diarias.
-Inclínate por materiales naturales. La madera, el mármol o el concreto son ideales para un estilo minimalista en espacios abiertos. Puedes utilizarlos en pisos, topes, mesas o muebles para agregar textura y calidez al ambiente.
Si prefieres una decoración contemporánea…
-Recomiendo tonos vibrantes. Puedes añadir toques de color en cojines, accesorios o cuadros para darle vida y energía a ese ‘open space’.
-Procura mobiliario de líneas limpias y formas geométricas. Puedes optar por sofás con formas angulares, mesas de centro con diseño minimalista o sillas con patas metálicas y líneas rectas.
-Recuerda la tecnología integrada, esto suele formar parte de este estilo. Puedes utilizar sistemas de sonido empotrados en las paredes, televisores montados en la pared o sistemas de iluminación inteligentes para darle un toque moderno y funcional a tu espacio abierto.
Tema relacionado en el 'podcast': rb.gy/e9jcc
Kommentare